Voy por Argentina
En el centro de Córdoba, Azur Real es uno de los mejores hoteles boutique del mundo
Una joyita en el centro de Córdoba Capital que ha captado las miradas de todo el mundo.
Ubicado en Chubut y declarado Patrimonio Natural Mundial por la Unesco, tiene lagos y ríos majestuosos, cascadas y un sector de selva valdiviana donde se encuentran los árboles que le dan nombre al parque.
El Parque Nacional Los Alerces, ubicado en la provincia de Chubut, resguarda tesoros naturales increíbles. En sus más de 250.000 hectáreas se pueden encontrar lagos y ríos de agua cristalina, cascadas y bosques milenarios.
En 2017, esta área protegida fue declarada Patrimonio Natural Mundial por la Unesco, y es uno de los lugares más hermosos para conocer en la Patagonia argentina. En verano, el clima invita a caminar, bañarse en los ríos y hacer excursiones. Algunos imperdibles de este destino son:
Sus valles y bosques se combinan para crear paisajes bellísimos que se pueden descubrir a través de senderos. Entre los más sencillos está la caminata hasta Puerto Limonao, bordeando el lago Futalaufquen, y el Sendero Interpretativo de Pinturas Rupestres.
Un poco más exigentes son los caminos que llevan a la cascada Yrigoyen o a la laguna Escondida, desde donde se observan los lagos Verde y Menéndez. Y quienes tengan más experiencia pueden aventurarse al cerro Cocinero o al lago Krugger, circuitos que demandan de 6 a 12 horas de marcha.
Lee también: Parque Nacional Lago Puelo, uno de los menos conocidos y más lindos de Argentina
Los lagos que atesora el parque son verdaderos oasis rodeados de tupida vegetación. En total hay una quincena de ríos y lagos interconectados que sorprenden con su belleza.
Algunos de visita obligada son los lagos Rivadavia, Verde, Futalaufquen y Futaleufú; así como también el río Arrayanes, que tiene aguas cristalinas por donde cruza un puente colgante y conforma una de las postales más hermosas del lugar.
El verano invita a refrescarse en las playitas de los lagos y ríos, en algunos de los cuales es posible también practicar kayak.
El alerce es un árbol de crecimiento lento que se caracteriza por su longevidad y que en Argentina sólo se encuentra en algunos lugares de la cordillera. Los bosques del Parque Nacional están poblados de ejemplares que llegan a los 70 metros de altura y superan los 2.000 años.
Lee también: Verano en el sur argentino: la Ruta de los Siete Lagos, un imperdible
El más emblemático es el Alerce Abuelo, que tiene 2.600 años y se puede conocer en una excursión que parte de Puerto Chucao y navega por el lago Menéndez hasta Puerto Sagrario. Desde ahí se camina por dos horas en plena selva valdiviana, se pasa por el lago Cisne y se llega al árbol milenario.
Una joyita en el centro de Córdoba Capital que ha captado las miradas de todo el mundo.
Refrescarse en el río, hacer senderismo o conocer lugares históricos son algunas de los planes que se pueden disfrutar en el Valle de Punilla paralelamente al festival
Una selección de países donde podés postularte hoy mismo para las visas que te permiten viajar y trabajar en otro país por un año.