Voy por Argentina
Bariloche, un destino para visitar durante todo el año (y más en temporada baja)
Las ventajas de visitar este lugar siempre entre los favoritos del país: precios, gastronomía, y por supuesto su belleza.
Una guía para saber cómo serán las diferentes etapas en el transporte de pasajeros automotor y ferroviario.
En el marco de la reapertura del turismo en Argentina, el Gobierno de la Nación estableció los protocolos que se deberán seguir en el transporte de pasajeros automotor y ferroviario, tanto por parte de las empresas como de los pasajeros.
En primer lugar, hay que saber que el uso de barbijo es obligatorio durante todo el viaje, y que quienes usen estos medios de transporte deben contar con el Certificado Único Habilitante para Circulación Emergencia Covid-19.
A continuación, te contamos cómo se procederá en las distintas etapas del viaje:
Los vehículos deberán permanecer ventilados antes y después del servicio, y tendrán que contar en su interior con cartelería que indique la distancia de 1,5 metros requerida.
Así mismo, tanto a los conductores como a los pasajeros se les tomará la temperatura antes de ingresar al vehículo.
Por su parte, los pasajeros deben firmar una declaración jurada donde conste que se encuentran incursos en las causales previstas para la cuarentena. Quienes no la suscriban o informen síntomas no podrán ingresar al ómnibus o al tren.
La capacidad de los vehículos se verá reducida: en los trenes se limitará al 60 por ciento, mientras que en los colectivos se limitará a 37 personas en las unidades semicama, 26 personas en ejecutivo y 18 en cama suite.
La movilidad de los pasajeros se restringirá a las butacas, con la excepción del uso del baño. En los baños habrá un rociador con agua y lavandina para la sanitización.
En tanto, el servicio de comida y bebida y la entrega de material de lectura, almohadas, frazadas y/o auriculares se encuentran suspendidos. Si el pasajero lo desea, puede aprovisionarse de estos elementos y de comida por su cuenta.
¿Qué pasa si algún viajero presenta síntomas? Será aislado con una distancia de al menos tres metros. El conductor contará con un listado de centros de salud que se encuentran en la traza del viaje y recibirá instrucciones sobre cómo actuar.
El descenso deberá ser ordenado por filas y respetando la distancia social requerida de 1,5 metros. Esta distancia también deberá mantenerse al retirar el equipaje.
Finalmente, para ingresar a otras provincias se tendrán que contemplar los protocolos establecidos por cada jurisdicción.
Las ventajas de visitar este lugar siempre entre los favoritos del país: precios, gastronomía, y por supuesto su belleza.
Se trata de una impresionante cascada de 45 metros de altura que deslumbra con sus colores y paisajes cerca de la localidad de Caviahue.
Del 6 al 9 de abril se podrá disfrutar de la séptima edición del festival gastronómico estrella de la ciudad, una gran ocasión para vivir experiencias culinarias y pasear por el destino.