Destinos
Presentan el financiamiento para la Ruta del Torronés Riojano
Valle del Famatina. La Rioja lanzó la segunda etapa del proyecto para recorrer sus bodegas y disfrutar un cepaje especial.
Desde que el mundo es mundo, los movimientos de sus placas tectónicas generan distintos paisajes; montañas, valles, ríos y cañones. Estos últimos son dueños de una visual llamativa e impactante, donde es fácil imaginar cómo era la vida hace miles (incluso millones) de años atrás.
Uno de los más lindos es el profundo cañón de la Quebrada de Cafayate, en la provincia de Salta. En sus alrededores, otras formaciones naturales asemejan figuras conocidas, como un sapo, un obelisco y un castillo.
En La Rioja se encuentra el Parque Nacional Talampaya, considerado parte del Patrimonio de la Humanidad, por Unesco. La organización internacional destaca la importancia de los fósiles de antepasados de mamíferos, dinosaurios y plantas, que se encontraron allí e ilustran la evolución del período Triásico.
Las formaciones del Cañón del Atuel, originadas en la era paleozoica, son descriptas como un museo histórico-geológico. Se encuentra en Mendoza y es uno de los lugares más visitados en esta provincia. En cualquiera de estos puntos del país, la vista es de otro mundo.
Valle del Famatina. La Rioja lanzó la segunda etapa del proyecto para recorrer sus bodegas y disfrutar un cepaje especial.
Admirar los tesoros del patrimonio cordobés. Disfrutar el paraje puesto en valor con una premisa: el cuidado del bosque nativo. Honrar el pasado y sus tradiciones, pero reversionadas. Así es esta invitación a experimentar para contarlo.
Tucumán: El eco de los pueblos originarios que habitaron esta región del país late en la Ciudad Sagrada de los Quilmes.