Voy por Argentina
En el centro de Córdoba, Azur Real es uno de los mejores hoteles boutique del mundo
Una joyita en el centro de Córdoba Capital que ha captado las miradas de todo el mundo.
La celebración más destacada de China tiene lugar en Buenos Aires. Habrá stands gastronómicos, artesanales y culturales, espectáculos musicales y más.
El Año Nuevo Chino es la celebración más importante del calendario de ese país y la comunidad china en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires ya prepara el gran festejo que dará comienzo al Año del Conejo de Agua.
La cita será este domingo 22 de enero en la plaza Parques Nacionales, con un gran evento gratuito auspiciado por el Gobierno de la Ciudad y la Embajada China.
En China la celebración dura varios días, que son considerados como los más importantes del año. Además de asistir a numerosos desfiles y fiestas, la gente aprovecha para reencontrarse y visitar a sus familias, una de las tradiciones típicas de esta fecha.
Este domingo, la celebración del Año Nuevo Chino es una gran oportunidad para descubrir una cultura fascinante y vivir una experiencia única.
Lee también: Cómo visitar China sin viajar a China
En los festejos de la plaza Parques Nacionales habrá 50 stands gastronómicos, artesanales y culturales en donde se podrán degustar platos típicos de la comunidad como kung pao o jiaozi; y comprar objetos decorativos y textiles.
La estrella del evento es una de las tradiciones más importantes de esta comunidad: la danza del dragón, que augura buena fortuna para el nuevo año a los presentes y es acompañado por los leones chinos.
Otras actividades imperdibles son las ceremonias del té, muestras de caligrafía, charlas de medicina china y exhibiciones de artes marciales. Además, en el escenario se podrá disfrutar de shows y espectáculos musicales, entre los que se destaca el del cantante pop Along.
China dará la bienvenida al año 4721, que es representado por el Conejo del Agua en el horóscopo oriental. El Conejo es un símbolo de longevidad, paz y prosperidad en la cultura china, por lo que se prevé que 2023 sea un año de esperanza.
Para esta celebración se recomienda hacer limpiezas del hogar y altares, estar en familia, vestirse con los colores rojo y dorado y colocar un cuenco con arroz para llamar a la abundancia.
Lee también: Estos son los mejores mercados de comida callejera del mundo
Una joyita en el centro de Córdoba Capital que ha captado las miradas de todo el mundo.
Refrescarse en el río, hacer senderismo o conocer lugares históricos son algunas de los planes que se pueden disfrutar en el Valle de Punilla paralelamente al festival
Una selección de países donde podés postularte hoy mismo para las visas que te permiten viajar y trabajar en otro país por un año.