Actualidad
Claves para aprovechar PreViaje 3, que está muy cerca y se podrá usar en temporada baja
El anuncio de que faltan “pocos días más” lo dio a conocer el ministro de Turismo y Deportes Matías Lammens. Claves para aprovechar los beneficios.
En La Rioja, este destino sorprende a quienes lo visitan con sus majestuosos paredones y diversas geoformas. Se puede recorrer todo el año y cuenta con zonas de acampe.
El Cañón de Talampaya es visitado por alrededor de 60.000 turistas al año, atraídos por sus imponentes paredes rojizas de 150 metros de altura y sus sorprendentes geoformas. Fue creado en el año 1975 y declarado como parque provincial con el fin de resguardar sus valiosos yacimientos arqueológicos y paleontológicos.
Este parque de 250 mil hectáreas se encuentra ubicado en Villa La Unión, en el Departamento General Felipe Varela, a 272 kilómetros de La Rioja capital. Las intrigantes formas de sus paredes son producto de erosiones del viento y del agua. Entre las geoformas más populares durante el recorrido están el Fraile, el Rey Mago, la Catedral, las Aguas, el Pesebre y el Castillo.
Además, en este lugar cuyo nombre significa “río seco del tala”, se pueden encontrar rocas que son testimonio de la evolución de nuestro planeta y tienen una antigüedad de más de 45 millones de años. Incluso, muchas de ellas datan de hace más de 250 millones de años, cuando se produjo la división del supercontinente Pangea.
Este paseo se puede realizar durante todo el año y dura unas dos horas y media. Empieza en el Cañón de Talampaya, donde se puede apreciar muestras de patrimonio arqueológico como la Puerta de Talampaya y Los Cajones; el cauce seco del río Talampaya, lugar que hace millones de años acogió dinosaurios; restos de pueblos originarios; un jardín botánico de flora autóctona; y fauna típica del lugar como guanacos, liebres, vicuñas, pumas y zorros.
Y si un día no es suficiente para admirar la belleza de este rincón riojano, es posible acampar en el parque y ser testigo del espectáculo que ofrecen las constelaciones en el cielo. Los lugares para hacer camping se encuentran señalizados y están equipados con servicios de baños y duchas para los visitantes. Más info.
El anuncio de que faltan “pocos días más” lo dio a conocer el ministro de Turismo y Deportes Matías Lammens. Claves para aprovechar los beneficios.
Para quienes quieren combinar el gusto de viajar, difundir la gastronomía típica de cada destino y disfrutar de experiencias únicas, este seminario ofrece una posibilidad de acercarse a la tendencia mundial.
En la provincia más joven de Argentina se creó la “Red de Almacenes de Ramos Generales” para rescatar del olvido el patrimonio y el valor simbólico de estos espacios.