Voy por el Mundo
Si buscás “la vida en rosa”, conocé estas playas rosas que se le parecen bastante
Cuatro playas a anotar: en estos rincones del mundo la arena tiene colores que parecen sacados de un caramelo de frutilla.
Córdoba fue la tercera provincia que más viajes captó en la segunda edición del plan de beneficios PreViaje del Ministerio de Turismo de la Nación. Se trata del nueve por ciento del total de los viajes de todo el país.
Concentra el 10,4% de los turistas que se van a movilizar por el país gracias a PreViaje y el 7,5% del gasto movilizado por el plan.
Además, es la segunda provincia con más prestadores inscriptos (2.100) después de Buenos Aires: el 55 por ciento son alojamiento, el 32,7 por ciento son agencias de viaje y el 11,4 por ciento son de tranporte.
Según el reporte del ministerio nacional, los destinos más elegidos de la provincia fueron los siguientes:
Además, el origen de los turistas que eligieron Córdoba son: Buenos Aires, Ciudad de Buenos Aires, Córdoba, Santa Fe, Chaco, Mendoza, Entre Ríos, Tucumán, Tierra del Fuego y Chubut.
El PreViaje puso en marcha al turismo, ya que lo utilizaron 4.5 millones de argentinas y argentinos en esta segunda edición, con un movimiento cercano a los .000 millones de ahorro privado movilizados.
Esa cantidad de turistas obtendrán la devolución del 50 por ciento de los gastos en crédito para volver a usar en el sector. Se ingresaron comprobantes por .000 millones, lo que multiplicó por 10 el total de lo facturado en 2020. El 51% del consumo corresponde a agencias de viajes, el 32% a alojamientos y el 12% a transporte aéreo. El gasto promedio por comprobante fue de .000.
Además, más de 400.000 argentinas y argentinos accedieron a PreViaje PAMI, que reintegra el 70% de los gastos a las personas afiliadas de PAMI para que vuelvan a consumir dentro de la cadena turística.
"PreViaje es la política más importante de la historia para el turismo. Así lo reconocen tanto desde el sector público como el privado y, principalmente, los millones de argentinas y argentinos que gracias al programa pudieron tomarse sus merecidas vacaciones en destinos de todo el país, lo que además es un impulso fundamental para la reactivación de las economías regionales", reflexionó el ministro Matías Lammens.
De acuerdo al relevamiento del ministerio, las provincias de Buenos Aires, con el 22% de los comprobantes cargados, Río Negro (19%), Córdoba (10%), Santa Cruz (9%), Mendoza (8%), Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur (7%), Neuquén (7%), Misiones (6%), Salta (6%) y la Ciudad de Buenos Aires (4%) fueron las más elegidas en esta segunda edición del programa.
Cuatro playas a anotar: en estos rincones del mundo la arena tiene colores que parecen sacados de un caramelo de frutilla.
La aerolínea alemana Condor presentó aviones decorados con rayas de llamativos colores... y las redes los están amando.
En la página hay circuitos, un calendario natural, una guía, y el detalle de experiencias y recorridos posibles.