Voy por Argentina
En el centro de Córdoba, Azur Real es uno de los mejores hoteles boutique del mundo
Una joyita en el centro de Córdoba Capital que ha captado las miradas de todo el mundo.
Misiones, Córdoba, Ushuaia, San Martín de los Andes y Corrientes presentan una gran variedad de opciones para conocer los hábitos, comportamientos, colores y principales características de las aves.
La observación de aves (Birdwatching) es una de las actividades turísticas emergentes más sustentables que puede hacerse al aire libre, descubriendo, estudiando y conociendo la importante diversidad que habita y vuela los cielos de nuestro país.
El avistaje también es una forma distinta de recorrer el país, interactuando y disfrutando de la naturaleza en diferentes destinos.
Según un estudio realizado por Booking, al pensar en viajar, tres de cada cuatro viajeros argentinos (el 73%) piensa tomarse tiempo para disfrutar de pequeños placeres como pasar tiempo al aire libre durante sus vacaciones; y más de la mitad (56%) expresaron sus deseos de volver a viajar y apreciar la belleza natural del país.
La provincia de las Cataratas del Iguazú, una de las siete maravillas del mundo, además ofrece una biodiversidad increíble en la selva misionera. Allí confluyen alrededor de 80 de mamíferos, reptiles, peces, insectos, mariposas y más de 500 especies de aves transformándolo en un lugar ideal para los avistajes de tucanes, carpinteros, bailarines y el batará pecho negro, entre otros, que sobrevuelan este increíble ecosistema.
Hay dos opciones muy características para el avisaje de aves: el Parque Nacional Quebrada del Condorito y Mar Chiquita. El primero es un destino obligado para todo amante de las aves. Allí, el protagonista es el cóndor andino que por sus dimensiones y su vuelo atrae la atención de todos los visitantes de la zona. En Mar Chiquita se pueden descubrir flamencos, cisnes de cuello negro, golondrinas patagónicas y macáes plateados en un ecosistema enmarcado por la belleza de su laguna y atardeceres sin igual.
Es uno de los grandes escenarios para el avisaje de aves en la Argentina. Cuenta con más de 350 especies para descubrir en un ecosistema sin igual y es visitada por turistas de todo el mundo. Los distintos lodges de los Esteros del Iberá ofrecen diferentes alternativas para que los viajeros, equipados algunos de ellos con la más alta tecnología, puedan descubrir al alyabirú, el yetapá de collar, al capuchino, al mirasol grande, al águila negra y la monjita dominica, entre otros.
Ushuaia
La ciudad del Fin del Mundo, además de contar con increíbles paisajes naturales presenta la posibilidad de conocer y descubrir algunas de las aves que recorren los cielos más australes del planeta. En las cercanías del glaciar Martial se puede encontrar el cóndor andino, el aguilucho común, el perico austral, zorzales, pájaros carpinteros, bandurrias, cauquenes y decenas de otras especies.
La localidad neuquina reúne a 180 especies de aves en un marco natural increíble. Entre montañas, lagos y bosques podemos descubrir cóndores, pájaros carpinteros, cabecitas negras, águilas mora y bandurrias. A la posibilidad de descubrir las distintas especies de aves que sobrevuelan sus paisajes naturales se suman la atracción del Lago Lacar con su gran extensión y profundidad de aguas azules y el impactante Cerro Chapelco.
Una joyita en el centro de Córdoba Capital que ha captado las miradas de todo el mundo.
Refrescarse en el río, hacer senderismo o conocer lugares históricos son algunas de los planes que se pueden disfrutar en el Valle de Punilla paralelamente al festival
Una selección de países donde podés postularte hoy mismo para las visas que te permiten viajar y trabajar en otro país por un año.