Voy por Argentina
En el centro de Córdoba, Azur Real es uno de los mejores hoteles boutique del mundo
Una joyita en el centro de Córdoba Capital que ha captado las miradas de todo el mundo.
Se trata de un parque que reúne meteoritos que colisionaron contra el territorio argentino, un lugar para aprender de astronomía y maravillarse con la naturaleza.
¿Cuánto sabemos sobre lo que ocurre por fuera de nuestro planeta? ¿Qué pasa cuando un cuerpo colisiona con la Tierra? Podría parecer que todo lo que ocurre en el cosmos es un misterio, pero hay varios lugares que acercan el conocimiento científico de manera entretenida para asomarse a la magia del universo. Este parque de Chaco es uno de ellos.
El Parque Científico y Educativo Campo del Cielo reúne los meteoritos que chocaron contra una región entre las provincias del Chaco y Santiago del Estero, hace unos 4.000 años. Este fenómeno que se conoce como lluvia de meteoritos se originó con la explosión de un asteroide de aproximadamente 840.000 kilos, en la atmósfera.
Entre las piezas desenterradas se pueden encontrar dos moles de impactante tamaño, “El Chaco” y “Gancedo”, que son los dos de los meteoritos más grandes del mundo. Ambos toman nombres que se refieren al lugar donde fueron encontrados, (el parque está ubicado a unos 12 kilómetros de la localidad de Gancedo).
Además del museo a cielo abierto, Campo del Cielo tiene un centro de interpretación. ¿Qué se puede encontrar ahí? unos 300 meteoritos, esquemas y dispositivos que permiten conocer más sobre este momento cósmico.
Una joyita en el centro de Córdoba Capital que ha captado las miradas de todo el mundo.
Refrescarse en el río, hacer senderismo o conocer lugares históricos son algunas de los planes que se pueden disfrutar en el Valle de Punilla paralelamente al festival
Una selección de países donde podés postularte hoy mismo para las visas que te permiten viajar y trabajar en otro país por un año.