Voy por Argentina
En el centro de Córdoba, Azur Real es uno de los mejores hoteles boutique del mundo
Una joyita en el centro de Córdoba Capital que ha captado las miradas de todo el mundo.
El emblemático barrio de Buenos Aires es la producción más grande del artista porteño Quinquela Martín. Te contamos por qué la pintó de colores.
Juan Benito Quinquela Martín fue muchas cosas a lo largo de su vida, empezando por estibador de carbón y siguiendo por pintor. Pero además de eso fue el padre de La Boca y quien le dio los tonos que la posicionaron como una de las zonas turísticas más importantes de la ciudad de Buenos Aires.
Sus primeras obras las realizó con lo que tenía disponible: carbón. Y si bien su técnica fue cambiando, siempre representó las imágenes diarias de su barrio. En los años \'20, su obra comenzó a tener relevancia en el ámbito artístico y muchos se interesaron en este joven pintor que retrataba la vida ardua de los trabajadores portuarios.
El artista, ya reconocido como uno de los más populares de Argentina, armó como un rompecabezas el distrito donde nació. A lo largo de los años donó al Estado muchos terrenos para la comunidad, entre ellos espacios para una escuela, un jardín de infantes, un museo y un teatro. En 1940, donó el terreno para la Escuela de Artes Gráficas, y otros para áreas de salud.
Este pasaje, hoy postal típica de Buenos Aires, se encontraba abandonado en los años \'50. Quinquela y un grupo de vecinos lo recuperaron. Le dieron el nombre que lleva hoy y la estética con la cual pasó a formar parte del patrimonio de la ciudad, con tonalidades saturadas para embellecer el paisaje de la zona y alegrar a sus habitantes.
Tanto en el pasaje como en el resto de La Boca, el artista se dedicó a plasmar en las paredes el color que usaba en sus obras. Llenando de murales y pinceladas todos los rincones, logró posicionarlo como uno de los sitios más visitados y entrañables de la capital. Así, el barrio es en realidad una gran obra de arte.
Una joyita en el centro de Córdoba Capital que ha captado las miradas de todo el mundo.
Refrescarse en el río, hacer senderismo o conocer lugares históricos son algunas de los planes que se pueden disfrutar en el Valle de Punilla paralelamente al festival
Una selección de países donde podés postularte hoy mismo para las visas que te permiten viajar y trabajar en otro país por un año.