Se realizó en Buenos Aires la 16ª edición de Expoeventos, un encuentro que ratificó la posición de Argentina como destino de turismo de reuniones.
Por año, se realizan en el país alrededor de cinco mil encuentros, lo que genera ingresos por 21 mil millones de pesos. Buenos Aires y Córdoba son los destinos donde se desarrollan más congresos.
Según estadísticas oficiales, elaboradas por Observatorio Económico de Turismo de Reuniones de Argentina (OETR), alrededor de 11 millones de personas viajan por el país para este tipo de actividad. Por año, se realizan unos cinco mil eventos, lo que genera ingresos anuales por 21 mil millones de pesos. A ese ritmo, este segmento de la industria del turismo crece un 10 por ciento anual.
A esta feria, la más importante del sector en América del Sur, este año asistieron 4.700 visitantes y se presentaron 285 expositores. Además, se generaron más de 4.800 reuniones de negocios. Para Gorbarán, este último punto es el más relevante del encuentro. “Eso se traduce como eventos que están analizando realizarse en distintas ciudades de nuestro país. Eso es lo que más nos alegra”, aseguró el directivo.
Las empresas proveedoras de la actividad llevaron a la Expoeventos lo último que tienen en términos de tecnología y servicios. Además, los destinos, presentaron sus propuestas. En ese sentido, el titular de Aoca destacó la innovación en las propuestas. “Se prepararon muy bien, mostrando lo mejor de cada uno de ellos”, detalló.
El segmento se expande en todo el país
A diferencia de lo que sucedía años atrás, actualmente el 60 por ciento de la totalidad de los eventos se hace en el interior del país. Según Gorbarán, eso significa que la entidad que preside logró incrementar exponencialmente la cantidad de congresos y convenciones que se captan y se hacen a nivel nacional, regional e internacional. “Eso da la pauta que hay un trabajo serio en las provincias.
Sobre el turismo de reuniones, el presidente de la asociación de expositores confirmó que 2018 marcó un récord en términos reales y absolutos, aún en un contexto de inflación. “Esto no es fruto de la casualidad. Nuestro sector, junto al público, lleva adelante un trabajo mancomunado desde hace más de 10 años que está dando sus frutos, con excelentes resultados”, remarcó.
Según datos del OETR, en 2017 se realizaron 5.465 eventos en todo el país. Los datos de 2018 se publicarán en mayo próximo, aunque desde la entidad estiman que en ese período hubo unos mil eventos más.
“Este tipo de turismo es el que más dinero mueve. El perfil de gasto en el segmento del turismo corporativo es entre tres y cuatro veces más que el tradicional. Por eso es tan codiciado, además de que naturalmente tiende a romper la estacionalidad de un destino”, explicó el directivo.
Muchas opciones para vivir nuestro “fin del mundo” en el invierno. No es sólo para quienes practican esquí o snowboard. Se puede combinar con historia y paseos a lugares maravillosos.
Antes de leer esta nota, tómese el tiempo de elegir alguna música que le transporte. Puede ser, por ejemplo, María Gadú. Deje que los sonidos invadan el cuerpo, no se va a arrepentir.