Actualidad
Argentina apuesta por el turismo de romance: se realizará un evento de Bodas Destino
Organizadores de bodas de todo el país se encontrarán en Mendoza para avanzar sobre este producto turístico que es tendencia en el mundo.
Se trata de las mayores cifras registradas en la Encuesta de Ocupación Hotelera (EOH), que publica mensualmente el Indec.
Durante la temporada 2017, se hospedaron casi 21 millones de personas y pernoctaron 48 millones en establecimientos hoteleros argentinos. Estas cifras representan un récord histórico para el país, según publicó el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec).
Según la Encuesta de Ocupación Hotelera (EOH), que se publica todos los meses desde 2004, el acumulado de 2017 fue de 20.833.795 de huéspedes, con un crecimiento de 7,6 por ciento respecto de 2016 (19.365.954), y 48.004.625 pernoctaciones, con un incremento de 4,6 por ciento en comparación con el año anterior (45.905.782).
El mejor mes fue enero, como es tendencia, período en el que se hospedaron 2.195.186. El nivel de pernoctaciones tuvo un comportamiento similar, al comenzar el año con 6.034.561 en el primer mes del año.
Te puede interesar: la propuesta de las provincias para sus visitantes
Sobre estos datos, el titular del Ministerio de Turismo de la Nación, Gustavo Santos, aseguró que estas cifras significan un creciendo sostenido del sector. "Sin lugar a dudas, el turismo se consolida como un pilar fundamental de la economía nacional", agregó.
Del informe también se desprende que el mayor número de viajeros se hospedó en las regiones de Ciudad de Buenos Aires (CABA), Patagonia y Litoral, con una estadía promedio de 2,2 noches con Buenos Aires al frente, que tuvo un índice medio de 2,9 noches, seguida por Córdoba con 2,4 y CABA con 2,3 noches.
Más información: Fitur, una materia que Argentina aprueba con nota alta
En el acumulado anual, todas las regiones evidenciaron variaciones interanuales positivas, con respecto al 2016. La región Buenos Aires es la que presentó un mayor incremento interanual (15 por ciento), seguida por el Litoral (12 por ciento), Córdoba (11 por ciento) y Patagonia (7 por ciento).
Organizadores de bodas de todo el país se encontrarán en Mendoza para avanzar sobre este producto turístico que es tendencia en el mundo.
El impacto económico que generó el finde superó los 20 mil millones de pesos.
Corrientes, Santa Fe, Córdoba, Mendoza y Buenos Aires, unidas por un común denominador. El general da nombre a cientos de calles, plazas, ciudades, parques o lagos de la Argentina.