Voy por el Mundo
Valparaíso, la ciudad donde todo el tiempo ocurre lo inesperado
Ciudad portuaria, cosmopolita, colorida de Chile. “Valpo” es uno de los destinos más increíbles del país vecino. Opciones para descubrirlo.
Cuenta con casi 17.000 de estas masas de hielo. Mirá cuáles son las tres provincias en las que más abundan.
El pasado martes se presentó en Argentina el Inventario Nacional de Glaciares, en el que se dio a conocer que nuestro país tiene casi 17.000 de estas masas de hielo, lo que lo posiciona como una de las 15 naciones del mundo con mayor cantidad de glaciares.
La investigación se realizó durante cinco años bajo el liderazgo del Instituto Argentino de Ciencias de la Nieve, Glaciología y Ciencias del Ambiente. Esta organización fue la encargada de rastrillar 560.000 kilómetros cuadrados; casi el 20 por ciento de la superficie total del país.
En total, todos los glaciares registrados ocupan 8.848 kilómetros cuadrados. Según la información obtenida, la provincia con la mayor porción de territorio ocupada por hielo es Santa Cruz, con 3.421 kilómetros cuadrados. Le sigue Mendoza, con 1.239 kilómetros cuadrados, y San Juan se ubica en el tercer lugar. ¿Y las que menos glaciares tienen? Jujuy y Tucumán aparecen a la cabeza.
En el sitio web oficial se aclara: “El Inventario Nacional de Glaciares (ING) es producto del incansable trabajo de un grupo de investigadores y técnicos del Instituto Argentino de Nivología, Glaciología y Ciencias Ambientales, quienes desde 2012 cartografiaron en gabinete y luego recorrieron los 4.000 kilómetros de extensión de la Cordillera de los Andes para registrar los glaciares y áreas periglaciares argentinas. A veces, trabajando a más de 6.000 metros de altura”.
Este registro es una herramienta fundamental para trazar políticas públicas que protejan nuestras reservas de agua dulce y para avanzar en estudios relacionados con el impacto del cambio climático.
Se puede consultar el mapa aquí.
Ciudad portuaria, cosmopolita, colorida de Chile. “Valpo” es uno de los destinos más increíbles del país vecino. Opciones para descubrirlo.
Una visita imperdible muy cerca de la ciudad boliviana, y otras opciones en la zona, como la Laguna Hedionda que no hace honor al nombre.
Bolivia. Visitamos el salar más grande del mundo, donde no sólo es posible maravillarse con el fenómeno natural, sino que se pueden disfrutar de variadas experiencias.