buscar

Alta Gracia: memorial del legado afro

Intervención callejera de la artista Hilda Zagaglia en la Estancia Jesuítica Alta Gracia.
Intervención callejera de la artista Hilda Zagaglia en la Estancia Jesuítica Alta Gracia.

Un recorrido por diversos sitios de memoria de la presencia africana y afrodescendiente conecta con esta raíz profunda de nuestra cultura, a pesar de haber sido invisibilizada en el relato oficial de la historia. Intervención artística callejera en Alta Gracia.

El 20 de mayo de 2013, el Congreso de la Nación promulgó la ley 26.852, que instituye al 8 de noviembre como el Día Nacional de los Afroargentinos y de la Cultura Afro, en homenaje a María Remedios del Valle, afroargentina nombrada capitana del Ejército del Norte por el General Manuel Belgrano por su arrojo y valor en el campo de batalla.

En vísperas de la batalla de Tucumán, Remedios solicitó a Manuel Belgrano atender a los heridos en las primeras líneas de combate, quien le negó el permiso en un primer momento, dudoso de la presencia de mujeres entre sus tropas, pero al iniciarse la lucha armada Remedios alentó y asistió a los soldados en el frente de batalla quienes comenzaron a llamarla la Madre de la Patria. Tras la victoria, Belgrano la distinguió como capitana de su ejército.

La emblemática fecha invita a reflexionar acerca de nuestra identidad colectiva en la que el aporte de los esclavizados africanos y sus descendientes ocupa un lugar muy importante. Diversos espacios culturales del patrimonio cordobés recuerdan a través de sus muros, colecciones, visitas guiadas y actividades especiales, la participación afro en la sociedad cordobesa colonial y actual. Museos nacionales, provinciales y municipales ponen voz al legado africano, por décadas “invisibilizado” en el relato oficial de nuestra historia.

Museo Juan de Tejeda. Colección de cruces de cementerio con sankofa, muestra del sincretismo afro.
Museo Juan de Tejeda. Colección de cruces de cementerio con sankofa, muestra del sincretismo afro.

En Alta Gracia

Un paseo por el valle de Paravachasca, invita a conocer el Museo de la Estancia Jesuítica de Alta Gracia. Desde hace varios años, ese espacio viene desarrollando un amplio programa de actividades que abarca exposiciones temporales, conferencias y talleres de interpretación del patrimonio, entre otras, para hacer visible la participación africana/afrodescendiente en la transculturación y reproducción de sistemas constructivos y tareas de la producción agropecuaria y textil.

Esto le valió en 2014, una distinción de la Unesco al ser incluida, junto a las demás estancias jesuíticas, en la lista de “Sitios de Memoria relacionados a expresiones inmateriales y materiales, derivadas del trabajo de la mano de obra negra, en el sistema productivo jesuítico cordobés”.

Un recorrido guiado por el lugar es la mejor opción para conocer el legado.

A pocos metros de allí hoy la reconocida artista plástica Hilda Zagaglia, propone activar imágenes invisibles mediante una intervención callejera que buscar reconocer aquellos sitios donde trabajaron con fines productivos, entre 270 y 300 esclavos, bajo la tutela de los jesuitas.

La intervención se denomina “Las memorias del agua en Alta Gracia: energía hidráulica, esclavos y producción agrícola en la acequia, el Tajamar y Paso de los Mártires”. El hilo conductor es la antigua acequia que llevaba agua al tajamar.

A través de un recorrido por los espacios aún visibles de la acequia, los asistentes a la actividad podrán reconocer la historia vivida por aquellos que habitaron y trabajaron (a veces de manera dolorosa) ese paisaje, en el que dejaron huellas.

El mencionado embalse del Tajamar (1659) fue una herramienta fundamental para el desarrollo económico de la estancia.

El recorrido finalizará en el Puente Paso de los Mártires, llamado así porque allí descansaban los esclavos trabajadores de la mina. Está situado en el cruce del arroyo que une la zona del cerro, lugar de extracción de materiales de construcción para la estancia, con la ciudad.

Participarán vecinos, maestros, artistas, escolares, músicos y público interesado.

El museo Marqués de Sobremonte muestra testimonios de la raíz afro.
El museo Marqués de Sobremonte muestra testimonios de la raíz afro.

Hacia el verano

Las actividades turístico-culturales ligadas a la visibilización del aporte afro se proyectarán también a las próximas vacaciones estivales, cuando la Estancia Jesuítica de Alta Gracia inaugure una arriesgada muestra a partir de la historieta salvaje Las Aventuras del Negro Raúl, creada por Arturo Lanteri en 1916, y publicada en la revista El Hogar. La historieta está basada en una persona real, el negro Raúl Grigera, que vivió y padeció las peores humillaciones de la oligarquía porteña. La muestra busca volver a la Argentina en la que fue creada la historieta, para confrontarla con la Argentina actual, a fin de ofrecerle al visitante la posibilidad de reflexionar sobre temas aún vigentes.

En la ciudad de Córdoba

En Córdoba, el Museo de Arte Religioso Juan de Tejeda, ofrece diariamente visitas guiadas que recuperan el legado afro en sus espacios y colección. En ese ámbito se destaca la presencia de la mano de obra esclavizada en la producción de ollería de adobe, una de las principales manufacturas del Monasterio San José donde hoy se asienta el museo. También se aprecian obras pictóricas de los afrodescendientes Francisco Javier del Sacramento y Manuel Javier Garay.

Asimismo, en una de las garías del museo, se exhibe una colección de cruces de cementerio con sincretismo afro donde se destaca la presencia de la sankofa, símbolo africano que invita a “volver a la raíz”. Es emblema de la importancia de aprender del pasado para construir el futuro.

Muy cerca, en el Museo de la Ciudad (Cabildo Histórico), los visitantes pueden conocer a través del relato de los guías del lugar y la puesta museográfica, aspectos de la vida colonial que indefectiblemente involucran a los afrodescendientes. Lo mismo acontece en el Museo Histórico Provincial Marqués de Sobremonte, que además expone una reconstrucción de las antiguas rancherías de esclavizados (viviendas).

Completan la evidencia afroamericana las estancias jesuíticas provinciales.