La Organización Mundial del Turismo (OMT), en colaboración con ONU Mujeres, la Sociedad Alemana de Cooperación Internacional (GIZ), el Grupo del Banco Mundial y Amadeus, presentaron la segunda edición del Informe Mundial sobre las Mujeres en el Turismo.
A través de estudios de caso y estadísticas, la publicación muestra el progreso que viene realizando el turismo a nivel mundial en la promoción de la igualdad de género.
Estos son algunos de los datos más destacados:
1. La mayor parte de la fuerza laboral del turismo a nivel mundial está compuesta por mujeres. Los datos afirman que el 54% de los empleados en este rubro son mujeres, cuando en el conjunto del resto de los sectores económicos esa cifra sólo llega al 39%.
2. La brecha salarial existe, pero es menor en el sector del turismo que en el resto de la economía. Las mujeres ganan 14,7% menos que los hombres, cuando en otros sectores ese número asciende a 16,8%.
3. El turismo brinda más oportunidades a las mujeres para que ocupen puestos de liderazgo. A nivel internacional, el 23% de los ministerios de turismo están dirigidos por una mujer. Si se analiza el resto de los ministerios, las mujeres están al mando en el 20,7% de ellos.
4. Otro aspecto positivo es que cada vez hay más mujeres que desafían los estereotipos de género existentes en el sector.
5. El turismo ofrece más oportunidades a las mujeres para que desarrollen sus emprendimientos que otros sectores de la economía. Sin embargo, no son mayoría en los trabajos por cuenta propia por acceso limitado a financiación y al mercado, por falta de entrenamiento o incluso por leyes discriminatorias que complican la apertura o expansión de sus negocios.
6. La tecnología permitió empoderar a las mujeres en el turismo. Contar con este tipo de herramientas les dio más oportunidades de formación y permitió que impulsaran sus emprendimientos.