La Reserva Natural y Cultural Cerro Colorado está ubicada en la intersección de los departamentos Río Seco, Sobremonte y Tulumba. Tiene una superficie de 3.000 hectáreas y es uno de los yacimientos arqueológicos más importantes del país. Aquí se encuentran testimonios de las culturas sanavirona y comechingona, que plasmaron su arte en el cerro. La erosión, a fuerza de agua y viento, transformó el relieve del lugar en perfectas cuevas y aleros que servían de protección a estos primeros habitantes.
Para los fanáticos del trekking, el Cerro Colorado ofrece un gran número de senderos de areniscas rojas, con inmensas paredes de roca que se elevan entre la vegetación frondosa. Además, propone un interesante circuito turístico por los poblados de Ischilín, Tulumba, Macha, San Pedro y Cañada del Río Pinto.
Un enamorado del cerro fue el gran compositor argentino Atahualpa Yupanqui. Allí se conserva su casa, hoy convertida en un museo que se puede visitar con guía. Además se puede acceder al sendero El Silencio, que, como su nombre lo indica, es especial para los amantes de la tranquilidad y la naturaleza.
Cómo llegar: la reserva está 165 kilómetros al noroeste de la Ciudad de Córdoba. Se llega por ruta 9 y luego por ruta provincial 21.
Dónde alojarse: Cauce Yurtas Glamping, habitación para cuatro personas desde $ 2.045. En ruta provincial 21, kilómetro 71. (Foto: La Voz).
Más datos: cordobaturismo.gov.ar.